miércoles, 16 de diciembre de 2020

Videos educativos: una alternativa para la mediación formativa

En la actualidad es posible apreciar que la tecnología ha cambiado la manera en que las personas realizan muchas de las labores cotidianas, optimizando tiempo y recursos para hacerlas cada vez más sencillas y eficientes. Un ejemplo claro de ello es la interacción en línea entre las personas, así como la búsqueda y el manejo de información, lo cual ha beneficiado el intercambio de ideas y de contenidos útiles en la vida diaria; a través de las herramientas digitales basadas en Tecnologías de la información y de la Comunicación (TIC), tales como: blogs, redes sociales, sitios o páginas de Internet.

El ámbito educativo también se ha visto influenciado por  los avances tecnológicos, por ello; considerando que las actuales generaciones se encuentran cada vez más familiarizadas con el uso de nuevas herramientas electrónicas y la nueva realidad social que enfrentamos en medio de la pandemia; a los docentes nos  corresponde asumir el reto y aprovechar todo ese potencial tecnológico a nuestro favor. Sobre este particular, parafraseando a Dubois y Cortés (2005), quienes opinan que la tecnología no puede entenderse si se analiza en forma aislada de los procesos de interacción social, y afirman que los dispositivos electrónicos contemporáneos, así como las TIC, no deben ser percibidos sólo como soportes técnicos de las actividades cotidianas, pues representan nuevos lenguajes para el entendimiento humano, útiles para compartir y generar experiencias de aprendizaje, produciendo nuevos procesos y problemas educativos que merecen ser estudiados.

En este sentido, desde las unidades curriculares que nos corresponden facilitar, podemos implementar medios innovadores y atractivos para los estudiantes (dada su estrecha relación con el uso de herramientas tecnológicas), y comprobar su impacto en el desempeño académico, la motivación y el grado de satisfacción que puedan alcanzar, si ponemos en práctica este tipo de estrategias.  Entre las distintas herramientas que podemos utilizar figuran los videos. Las funciones del vídeo en el contexto educativo dependen de su naturaleza bidireccional y autosuficiencia a la hora de generar mensajes. Así, se puede utilizar como transmisor de información, como medio para aprender, como herramienta de evaluación de aprendizajes y habilidades o como instrumento de investigación. El video en el ámbito educativo tiene diversidad de usos.

De acuerdo con Salomón (1997), lo relevante del vídeo como elemento de enseñanza tiene que ver más con “los sistemas simbólicos que desarrolla y con la interacción cognitiva del estudiante”. Es una herramienta audiovisual muy potente, que puede servirnos a la hora de activar y construir significados. En la experiencia que me permitió poner en práctica el video educativo, la orientación que se le dio al diseño y producción tuvo que ver con su función esencial de instrumento de adquisición de conocimiento, con la idea de aclarar conceptos y realizar una síntesis de ideas esenciales en la asignatura.  Además, se buscó reforzar el material de lectura, mejorar la comprensión, proporcionar una mejor integración de distintos estilos de aprendizaje y  aumentar la motivación y el entusiasmo de los estudiantes.

Es importante destacar que, en determinadas circunstancias; el video, además de ser un buen medio para transmitir información en poco tiempo, multiplica el efecto del aprendizaje de manera exponencial; ayuda a que éste sea más motivador y significativo. Eso no significa desdeñar ni despreciar la lectura, ya que es una habilidad muy importante que no hay que dejar de lado y con el que hay que trabajar en conjunto. Es de destacar que el potencial que nos ofrece internet y los recursos móviles es enorme, sobre todo en estos tiempos; estos medios están al alcance de los estudiantes en casi todo momento y lugar; y brindan contenidos que pueden ayudarnos en la formación. El acceso a estos videos permite además la individualización,  puesto que  los estudiantes pueden ver el video a su ritmo, deteniéndose y repitiendo las veces que necesiten y apoyándose en la lectura y el material adicional como esquemas y gráficos, según su estilo de aprendizaje.

Es así como, en esta oportunidad deseo compartir la utilidad de los videos educativos como alternativa de mediación formativa en la Unidad Curricular Lengua y Literatura I, para el desarrollo de contenidos que no son muy llamativos o representan cierta dificultad para los estudiantes, a los fines de facilitarlos y lograr que los estudiantes se motiven, revisen con anticipación, a su ritmo, los temas a discutir, sean más participativos durante la clase, aclaren sus dudas y alcancen un aprendizaje significativo.  La idea que subyace detrás de esta forma de enseñanza en la que se incorpora el vídeo es que el estudiante pueda ver las explicaciones tantas veces como quiera en su casa, rebobinar, detenerse o ir hacia delante. El video en referencia está disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=8Ob34YAz224

Por tanto, el llamado es a dejar de calificar y de utilizar a Internet y a los sitios web como un simple medio de entretenimiento, un pasatiempo o, incluso, como una amenaza para los jóvenes, y emprender la tarea de diseñar estrategias de enseñanza que permitan aprovechar al máximo su potencial en el ámbito educativo, ganando con ello la posibilidad de atender a los estudiantes más allá del espacio físico limitado en cada aula, optimizando el tiempo de cada jornada académica y evaluando la efectividad  de las diversas alternativas, aplicaciones y programas que puedan contribuir en el mejoramiento de la calidad educativa.

Referencias

Dubois, A. y Cortés, J. (2005). Nuevas tecnologías de la educación para el desarrollo humano.  [Libro digital]. Disponible en: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/shared/biblio_view.php?bibid=142742&tab=opac

 

Salomón, J. (1997). La ciencia y la tecnología modernas. En Salomón, Sagasti y Sachs (comp.). La búsqueda incierta: Ciencia, Tecnología y Desarrollo, México: FCE.