Hacer
referencia a un programa de radio significa
conjugar una serie de emisiones que se transmiten por vía radiofónica con una cierta periodicidad, una
selección y producción de contenido textual y musical; además, del respaldo
tanto de la estación radial como de los patrocinantes.
Sobre la
base de esta premisa, nace la idea del Programa Radial Llaneramente. Un
pensamiento que rondaba en la mente de Magaly y que me planteó a finales del
mes de julio del año 2021. De buenas a primeras, no estaba segura del
planteamiento debido a mi inexperiencia en la producción radial. Fue de esta manera como empezó la indagación
respecto a los tiempos de duración de los programas, la captación de
anunciantes, la redacción de la publicidad y la producción en sí del programa,
tomando en consideración las características y políticas de la emisora que nos
abrió las puertas y nos abrió los micrófonos para salir al aire, la emisora
Coplera 99.1 fm, quien marcó su hierro en los cimientos del programa.
Llegado el
momento para definir el nombre, buscamos entre: criollamente, galopando,
llanerísima, enlazando… Y nos pareció acorde quedarnos con Llaneramente, como
una adverbialización de la palabra llanera, la cual hace referencia a las habitantes
de los llanos y con la terminación mente, podemos decir que completa ese modo
de cómo se desarrolla la vida de los llaneros y de las llaneras… Así que, este
sería el nombre de nuestro programa para desarrollarlo llaneramente. Por
ciertas razones y por considerar que el tiempo de Dios es perfecto, iniciamos
nuestra transmisión el lunes 09 de agosto de 2021, en el horario de 3 a 5 de la
tarde, con Juliemi Ledón como operador técnico, bajo la dirección general de
Juan Jesús y la gerencia de programación de Juan Pablo Herrera, con 7
patrocinantes que creyeron en nuestro emprendimiento y nos apoyaron
económicamente.
El slogan
de nuestro programa vino meses después. Una tarde de esas en las que la
electricidad no nos dejaba ver luz…, conversando con la Lcda Gladys Ochoa,
quien nos dio buenas ideas y nos orientaba en la dinámica de la radio, nos
dijo: ustedes deberían tener su slogan… Así que nos fuimos a casa con esa
inquietud y surgió: ¡Con lo mejor del llano y su gente!
Queríamos
un programa singular, que los oyentes pudieran decir: sí, me gusta, es
distinto, es bueno… Por eso, lo estructuramos con secciones, una para cada día,
donde también tocáramos las efemérides y, además de la buena música, dejáramos
frases para la reflexión; hasta ahora
hemos mantenido nuestra estructura; con la particularidad de que, para que el
tiempo nos alcance y así podamos cumplir con las secciones, empezamos con las
complacencias después de esos
compromisos. Algunos días no logramos complacerlos a todos, por razones de tiempo
o porque, de acuerdo a la estructura de nuestro programa, hay un tema que no se
corresponde con el día, por ejemplo, el Martes de Divas del Llano, si solicitan
un tema que no interprete una dama; pues, no podemos complacerle ese día. Esto
ha llevado a los oyentes a adaptarse, por lo que, los verdaderos oyentes
consecuentes, saben ya la modalidad que corresponde a cada día.
Una vez que
iniciamos el programa, pude vivir y sentir la adrenalina que produce el hecho
de saber que tienes una audiencia que no ves, pero que sabes que están allí,
oyéndote, pendientes del programa que inicia esa tarde. Nuestros familiares y
amigos también estaban ahí, pendientes del radio transmisor con las emociones a
mil, porque nosotras podíamos saludarles y complacerles con ese tema que tanto
les gusta. Ese día fue espectacular, no nos alcanzó el tiempo para todo lo
programado, entre los mensajes de salutaciones, de felicitaciones, las llamadas
y las complacencias, esas dos horas se nos fueron volando, el tiempo se nos
agotó, pero llegamos convencidas de que sí podíamos continuar…
Con sus
altos y bajos, Llaneramente, bajo la producción de las hermanas Navarro, está aquí para hacer de sus tardes más amenas,
de lunes a viernes, de 4 a 6. Un espacio para enaltecer y difundir nuestra
música llanera, tradiciones, costumbres, cantantes, cultores, sitios y fechas
históricas, gastronomía, como un aporte
para promover nuestra llaneridad.
Llaneramente,
con lo mejor del llano y su gente…