Nuestro
idioma posee una amplia gama de signos que permite la comunicación entre las
personas. Dichos signos comunicativos han ido evolucionando, trayendo como
resultado las múltiples expresiones que diariamente usamos. Y, precisamente, en
ese uso cotidiano del lenguaje, nos encontramos con los saludos que
pronunciamos al levantarnos “buenos días” o al despedirnos por las noches “buenas
noches”. Estas expresiones presentan una curiosa forma de manifestarse en
nuestro castellano, debido a que se
presentan en plural, en la mayoría de los casos.
No
obstante, hay personas que prefieren el singular aunado al hecho de que en
otros idiomas también es usado el singular. Los ingleses, por ejemplo, dicen
"good morning" (buena mañana); los italianos "buongiorno"
(buen día); los portugueses y brasileños "bom dia" (buen día) y los
franceses "bonjour" (buen día). Todos usando el singular. Incluso en
alemán, que es un idioma de origen germánico, se dice "guten morgen"
(buen día), también en singular. Por su parte, en España es más corriente el
uso en plural, y el uso en singular prolifera en determinadas zonas del español
de América, en concreto en países como Argentina o Chile. En el Corpus de
Referencia del Español Actual (CREA), de la Real Academia Española, figuran
asimismo ejemplos de la expresión “buen
día” usada por autores pertenecientes a países como México, Colombia o
Venezuela.
Ante
tal particularidad, los lingüistas han tratado de explicar este fenómeno, por
lo que existen varias hipótesis que tratan de dilucidar las razones de nuestro
saludo en plural. La Real Academia de la Lengua respalda la idea de que el
saludo en plural proviene de la frase usada en la antigüedad “buenos días os dé
Dios”, la cual se usaba en términos generales y no era específica para un día
en concreto, y con el devenir del tiempo se fue acortando hasta “buenos días”;
situación similar habría sucedido con “buenas tardes os dé Dios” o “buenas
noches os dé Dios”.
Otro
de los supuestos apunta al plural expresivo; en este sentido, sostienen que los
saludos en español se hacen en plural porque no denota cantidad sino intensidad.
Algunos ejemplos habituales serían dar las gracias o condolencias, mandar
saludos y desear felicidades.
Una
tercera hipótesis está dirigida a afirmar que los saludos en plural surgieron
por analogía con las horas canónicas,
que era la forma de división del tiempo en la Edad Media y que marcaba el
horario de las oraciones a los religiosos. Las horas canónicas eran los
maitines, laudes o vísperas, y se indicaban en plural. Esta forma podría haber
sido las que originaron el saludo en plural que realizamos en la actualidad. Esta
división del tiempo seguía el ritmo de los rezos religiosos de los monasterios.
Así se hablaba de "maitines" (antes del amanecer), de
"laudes" (al amanecer) y "vísperas" (tras la puesta del
sol), todas expresiones en plural.
Aunque
ninguna de estas presunciones está confirmada, el lingüista y miembro de la
Real Academia de la Lengua Española Salvador Gutiérrez Ordóñez opina que “lo más posible es que en sus orígenes no se
dieran simplemente los ‘buenos días‘, sino que fuera una frase más larga que
luego se fue acortando. Es muy posible que se dijera ‘buenos días os dé Dios‘,
una expresión con la que no sólo se hacía referencia al día en curso sino
también a los días sucesivos, a la existencia completa de la persona a la que
iba dirigida". Este estudioso está totalmente de acuerdo con la teoría que
afirma que la frase se acortó hasta lograr nuestro actual saludo en plural,
pues agrega "la teoría que me parece más plausible es que originalmente
fuera una frase más larga que luego se acortó y quedó en ¢buenos días¢".
Por
su parte, buenas noches es la expresión coloquial empleada como saludo y como
despedida durante la noche o al irse a acostar, y buenas tardes se utiliza como
salutación durante la tarde. En cuanto a
buena tarde y buena noche, el uso es escaso en singular y, cuando se emplea a
comienzo de una frase, normalmente no se
hace como salutación, sino como expresión de un deseo de que la persona tenga
una "buena tarde" o una
"buena noche". De hecho, el Diccionario académico recoge una acepción
de buena noche como 'la que se ha pasado
con diversión, con quietud, descanso y sosiego'.
Ahora
bien, ¿cuál es la forma correcta del saludo? Aunque la mayoría de los
hispanohablantes utilizan para saludarse por la mañana la forma plural,
desearse un ‘buen día‘, en singular, también es perfectamente correcto. La RAE
considera que es correcto usar la expresión tanto en plural o singular, pero
que "Buenos días" es más tradicional y la que prevalece en la
sociedad. Sin embargo, por contagio principalmente del inglés, cada vez se oye
más "buen día". Ante esta explicación, resulta plausible apegarse al
saludo en plural, puesto que, además de desear numerosos buenos días, también
nos identificamos con ese toque especial que nos distingue de otros idiomas.
Así que, a desear abundantes buenos días, buenas tardes y buenas noches para
todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario